JAVIER FRANA  
“En el equipo hay una buena combinación de experiencia y juventud: una química muy linda”

Previo al sorteo de la serie entre Noruega y Argentina, Javier Frana se expresó en sala de conferencia del Fjellhamar Arena donde remarcó la buena combinación entre la experiencia de los doblistas y la juventud de los singlistas -entre ellos dos debutantes- que protagonizarán su presentación absoluta como capitán del equipo argentino de Copa Davis.

La adaptación equipo y la superficie: “Sinceramente estamos todos muy bien. Con mucho ánimo, con buen ánimo, con muy buen clima. Adaptándonos bastante bien a la cancha. Dentro de todo, las condiciones son bastante jugables. La cancha tiene su velocidad cuando se juega rápido, eso sí es cierto. Pero también es una cancha que te marca un poquitito el rumbo de lo que uno tiene que tratar de buscar. En general hemos tenido una convivencia, por sobre todas las cosas, súper interesante. Y eso claramente que da contagio y ganas de tratar de ir a la cancha para que salga lo mejor que tengamos cada uno de nosotros”. 

Sobre quiénes van a jugar: “Estamos todavía terminando de ver algunas cosas, pero ya hay una claridad en cierta forma de cuál puede ser el panorama. Por suerte están todos muy bien y eso es una muy buena situación para nosotros” -Hay tiempo hasta 30 minutos antes del sorteo -miércoles a las 11 de Argentina- para confirmar su formación; Noruega tampoco dio a conocer la suya-.

El frío de Oslo: “Sinceramente no influye porque jugás en condiciones óptimas adentro. Entonces, la única situación de la que tenés que cuidarte es la salida de una zona climatizada a un transporte. Entonces, termina siendo hasta un factor de distensión y de vivir algo distinto, que no se vive todos los días para nosotros”.

Los entrenamientos: “La verdad es que hasta ahora las prácticas fueron muy alentadoras, muy tranquilas, con mucha calma, mucha armonía. Y encima jugando muy bien. De a poquito ya las horas se van acercando y vamos a ir transitándolo con la mayor naturalidad posible”. 

La mezcla de experiencia y juventud: “Es una buena combinación. Siempre se ha visto en los equipos, ¿no? Tener la juventud y tener la experiencia en donde los jóvenes y los que están haciendo su debut también, en el día a día también te aportan un montón de cosas lindas y buenas. La frescura, su estado de entusiasmo; el que tiene experiencia lógicamente que también va ayudando a ir guiándolos y a contagiarse justamente de esa energía. Por lo tanto, en este equipo se armó una combinación y una química muy lindas. Los momentos juntos son muy agradables. De hecho, buscamos naturalmente tener momentos juntos. Lo estamos haciendo, lo estamos aprovechando y a la vez estamos construyendo, por sobre todas las cosas, una relación a futuro, una cultura”.

El rival: “Claramente, ya sabemos que Casper es uno de los mejores jugadores del mundo, pero por otro lado también sabemos que nuestros jugadores están plenamente capacitados como para jugar de igual a igual en estas condiciones. Somos optimistas y también muy respetuosos de todo el equipo noruego en general, porque claramente tienen también esa combinación de experiencia y de juventud. No sabemos quién lo va a acompañar a Ruud todavía, pero de ser el jovencito (Nicolai Budkov Kjær, ex N°1 del mundo junior en 2024) sabemos que obviamente es alguien a tener y a mirar con mucho cuidado”. 

El objetivo: “Cuando estás muy inmerso en un mundo hipercompetitivo, claramente que el ganar es algo que es muy valioso, pero también a la vez, por lo menos en la función que me toca, lo que tengo que pensar es en un proceso, en dejar algo más que un resultado. Muchas veces el resultado queda muy vacío en cuanto a construcción de otras cosas. Claro que quiero ganar, pero tener como objetivo ganar es algo que no siempre lo podés manejar. Entonces, es como poner un objetivo en decir ‘che, espero que pasado mañana haya 22 grados’, y no va a depender de lo que haga hoy. Yo hago mucho foco en hacer todo lo que está a nuestro alcance y poner nuestra mejor predisposición, actitud e inteligencia para estar en la mejor forma. Acá jugamos por algo lindo, pero a la vez no nos estamos jugando la vida de nadie”.

Un equipo grande: “La idea es que el grupo es muy amplio. Yo comencé en función yendo a Australia y la idea fue verlos a todos, tratar de estar con la mayor cantidad de tiempo, con la mayor cantidad de jugadores posibles. De hecho vi partidos de Tirante, de Camilo Ugo, vi algunos dobles que pude, lo vi a Fran Comesaña… No es solamente mirar quiénes van a ser los posibles que puedan estar en el más corto o mediano plazo, sino es tratar de ayudar, de ponerte a disposición de todos los jugadores, porque el tenis es muy vertiginoso y entendemos con la Asociación Argentina de Tenis que tenemos que tratar de unir fuerzas y darle una herramienta más al jugador o a sus equipos”. 

El equipo argentina está conformado por Tomás Etcheverry (38°), los debutantes Mariano Navone (47°) y Facundo Díaz Acosta (73°), y los doblistas Horacio Zeballos (4°; ex 1°) y Andrés Molteni (19°).

Prensa AAT