Francisco, un Papa de cercanía con nosotros

El mundo despide a Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, quien pasó a la historia como el primer pontífice latinoamericano en el Vaticano, el primero en adoptar el nombre del santo de Asís y un reformador que marcó el destino de la Iglesia católica en el siglo XXI. Su vida estuvo signada por la humildad, la defensa de los pobres y una incansable búsqueda de diálogo en tiempos de tensiones globales.
Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, en el seno de una familia de inmigrantes italianos. Desde joven sintió la vocación religiosa y en 1958 ingresó a la Compañía de Jesús. Durante su formación destacó por su inteligencia y disciplina, pero también por su empatía con los sectores más vulnerables.

Su papado estuvo enfocado en la reforma de la Iglesia, la transparencia en la administración económica del Vaticano y la lucha contra los abusos sexuales. En 2015 publicó Laudato Si’, una encíclica pionera en la defensa del medioambiente y la justicia social. En 2020, con Fratelli Tutti, enfatizó la importancia de la fraternidad humana y el diálogo interreligioso.

A lo largo de su pontificado, impulsó cambios importantes, como la apertura del debate sobre el celibato sacerdotal, la mayor participación de las mujeres en la Iglesia y la inclusión de la comunidad LGBTQ+ dentro de la fe católica. También visitó algunos de los lugares más conflictivos del mundo, como Irak en 2021, promoviendo la paz entre religiones.

De esta manera, Francisco deja un legado de apertura, diálogo y compromiso con los más vulnerables. Su papado estuvo marcado por la lucha contra las injusticias, la reforma interna de la Iglesia y un mensaje constante de esperanza. Para muchos, fue el Papa que llevó el Evangelio más allá de los muros vaticanos y lo hizo carne en las periferias del mundo.

Hoy, la Iglesia y el mundo lo despiden con gratitud, recordando a un pastor que caminó junto a su pueblo hasta el final.